Anatomía externa de la neurona
El soma es el cuerpo bulboso de una neurona (célula nerviosa) de la cual se desprenden las dendritas y el axón. Es la parte de la neurona que contiene el núcleo celular que encierra un nucléolo.
El soma incluye muchos orgánulos, incluidos los gránulos de Nissle, compuestos predominantemente de retículo endoplásmico rugoso y polirribosomas libres. La maquinaria de proteínas y membranas de ribosomas libres y retículo endoplásmico en el soma es probablemente la más activa en el cuerpo humano.
El aparato de Golgi también está bien desarrollado y las mitocondrias están ampliamente dispersas. Sin embargo, la característica clave del soma es el núcleo de la célula, donde se produce la mayor parte del ARN. En general, la coordinación compleja entre las diversas partes del soma, entre el soma y sus procesos (axones y dendritas), y las interacciones entre una neurona individual y otras neuronas, refleja una notable armonía intracelular e intercelular, lo que le permite al soma realizar funciones de mantenimiento para sí misma y para el resto del sistema nervioso y el cuerpo.
El axón es uno de los dos tipos de prolongaciones protoplásmicas que se extienden desde el cuerpo o soma de las células neuronales. El axón es una proyección larga en forma de brazo que puede extenderse en decenas, cientos o incluso decenas de miles de veces el diámetro del soma y, por lo general, conduce impulsos eléctricos lejos del cuerpo celular de la neurona.
Las dendritas son ramificaciones que salen del cuerpo celular o soma. Contienen las espinas dendríticas, que son unas pequeñas protuberancias. Son extensiones celulares con muchas ramas y están especializadas para recibir señales químicas de los terminales axónicos de otras neuronas.
Su principal función es la de recibir información de otras neuronas. Las dendritas convierten estas señales en pequeños impulsos eléctricos y los transmiten al soma. La estimulación eléctrica se transmite a las dendritas por las neuronas a través de las sinapsis, que se encuentran en diversos puntos a lo largo del árbol dendrítico. Las dendritas desempeñan un papel crítico en la integración de estas entradas sinápticas y en la determinación del grado en que la neurona produce potenciales de acción.
Las dendritas se diferencian de los axones por varias características, como la forma (las dendritas suelen estrecharse mientras los axones suelen mantener un radio constante), la longitud (las dendritas están restringidas a una pequeña región alrededor del cuerpo celular mientras que los axones pueden ser mucho más largos) y generalmente reciben señales mientras que los axones generalmente las transmiten.
Los axones mielínica están recubiertos por una sustancia de tipo graso llamada mielina. La mielina está formada principalmente de lípidos. Al ser los lípidos aislantes, la mielina no conduce la corriente eléctrica. Esta envoltura de mielina recibe el nombre de vaina de mielina. La vaina de mielina no es continua, tiene varias interrupciones.
Las zonas del axón que no están rodeadas de mielina se denominan nódulos de Ranvier y son las únicas zonas que no están aisladas y donde el axón está expuesto al medio extracelular. La zona rodeada de mielina, entre nódulo y nódulo, se llama Inter nódulo.
En el sistema nervioso central ( SNC) la vaina de mielina está formada por oligodendrocitos. En el sistema nervioso periférico ( SNP) la vaina de mielina está formada por células de Shawnna.
Es una parte especializada del cuerpo de célula o soma de una neurona que conecta al axón.
Esta zona está muy enriquecida en canales y transportadores que requieren energía (en forma de ATP), por lo que esta zona de la neurona tiene una alta concentración en mitocondrias.
En el cono axónico hay una gran cantidad de iones que son transportados activamente contra sus gradientes de concentración .
Comentarios
Publicar un comentario