Proceso de sinapsis
Proceso de sinapsis
Las neuronas se comunican entre sí en las uniones llamadas sinapsis.
En una sinapsis, una neurona envía un mensaje a una neurona blanco: otra célula.
La mayoría de las sinapsis son químicas, las cuales se comunican con mensajeros químicos. Otras sinapsis son eléctricas, en ellas los iones fluyen directamente entre células.
En una sinapsis química, un potencial de acción provoca que la neurona presináptica libere neurotransmisores. Estas moléculas se unen a receptores en la célula postsináptica y modifican la probabilidad de que esta dispare un potencial de acción.
Una sola neurona o célula nerviosa puede hacer mucho, puede mantener un potencial de reposo voltaje a través de la membrana; puede disparar impulsos nerviosos, o potenciales de acción; y puede llevar a cabo los procesos metabólicos necesarios para seguir viva.
Sin embargo, la señalización en una neurona es mucho más emocionante cuando consideramos sus interacciones con otras neuronas. Las neuronas individuales hacen conexiones con neuronas blanco y estimulan o inhiben su actividad, lo que forma circuitos que pueden procesar la información entrante y producir una respuesta.
¿Cómo se "hablan" las neuronas entre sí?
La acción sucede en la sinapsis, el punto de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula blanco, como un músculo o una glándula. En la sinapsis, el disparo de un potencial de acción en una neurona —la neurona presináptica, o emisora— provoca la transmisión de una señal a otra neurona —la neurona postsináptica, o receptora—, lo que aumenta o disminuye la probabilidad de que la neurona postsináptica dispare su propio potencial de acción.
Algunos datos interesantes de la sinapsis ( según Redolar)
- 1. La sinapsis es una zona especializada en la que se transmite la información entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora.
- 2. Las sinapsis sólo dejan pasar la información en un solo sentido.
- 3. En cualquier sinapsis hay una neurona presináptica que envía la información y una neurona postsináptica que recibe la información.
- 4. El espacio entre ambas neuronas se llama espacio sináptico.
- 5. Cada neurona establece en promedio unas 1000 conexiones sinápticas y recibe más o menos unas 10,000.
- 6. El encéfalo humano consta de más o menos 1011 neuronas, por lo que se calcula que se tienen alrededor de 10 a la cuarta potencia de conexiones sinápticas. Es decir, que hay más sinapsis en el encéfalo que estrellas en la Vía Láctea.
- 7. La divergencia es cuando la información de un solo botón terminal se transmite a una gran cantidad de dendritas postsinápticas. De tal forma que la información de un solo axón se amplifica a muchas neuronas postsinápticas.
- 8. La convergencia es cuando varios botones terminales realizan una sinapsis sobre una misma neurona. Esto permite que las neuronas que se encargan de, por ejemplo, contraer la musculatura, reciban la suma de la información de una gran cantidad de neuronas.
Comentarios
Publicar un comentario